Entrevista a Raúl Garrido, CEO de Scopios

Jun 07, 2021

Breve biografía

Raúl Garrido, es el CEO y uno de los creadores de Scopios. Cuenta con una dilatada experiencia en el sector de la salud, tras más de 20 años ocupando puestos de toda índole, desde tramitador de siniestros en seguros de salud hasta visitador médico.

En el año 2000 comenzó su andadura como responsable de cuadros médicos de compañías de salud y asistencia, lo que le llevó a liderar en sus últimos proyectos las iniciativas online de salud más importantes del sector. Primero dirigiendo íntegramente la gestión con los profesionales y posteriormente como Director Médico. 

La sanidad pública ha sido, hasta el momento, una de las mejores valoradas a nivel mundial. Sin embargo, este año, según Bloomberg, la Sanidad española cae hasta el puesto 16º, ¿qué razones cree que hay – aparte de la gestión durante la pandemia – detrás de esta estrepitosa caída?

La sanidad pública en España sigue siendo de gran calidad, tenemos profesionales altamente cualificados, que se demuestra, pero son valorados cuando se marchan a otro país a ejercer su profesión. El principal problema en la pandemia ha sido organizativo, ya que nadie estaba preparado para ello, pero también a nivel institucional y económico. Es cierto que algunas instalaciones requieren de nuevas inversiones, pero, aún así, la sanidad pública goza de una buena salud. 

La sanidad privada ha sido, por decirlo de alguna manera, la tabla de salvación de la sanidad pública en los meses de la pandemia en el que su personal se ha visto desbordado.

Esto ha ocurrido debido al gran número de enfermos “COVID” que han sido atendidos en los hospitales públicos y en los centros de atención primaria durante el último año, al no haber camas disponibles para realizar otros tratamientos ni poder atender a más pacientes. Algunos de los pacientes que económicamente se lo han podido permitir han acudido a la sanidad privada para realizarse sus tratamientos o consultas.

Son muchos los centros privados que han tenido que cerrar o tendrán que hacerlo en los próximos meses (según ASPE se estima que unos 3.000) ¿A qué considera que ha podido deberse? ¿Cree que se podía haber evitado? ¿Cómo?

Hay muchos factores que han o van a precipitar el cierre de algunos centros. El principal de ellos son los confinamientos y el temor del paciente a acudir a la sanidad por el temor al contagio. Se podría o se puede evitar con una colaboración público – privada, colaboración que ya existe en algunas comunidades pero que no está siendo suficiente, debido a toda aquella actividad que están aplazando o anulando por parte de la sanidad pública. 

Es urgente que lleguen a un acuerdo de colaboración, no solo por la sanidad privada, sino por el colapso que existe y existirá en la sanidad pública. También pensando en los pacientes a los que se le ha anulado o aplazado alguna intervención, ejemplo de menisco. Intervenciones consideradas como “no urgentes”. Pero ¿para quién no es urgente?

En cuanto a las aseguradoras…

Durante el último año, dentro del sector asegurador, los seguros vinculados a la salud son los únicos que han obtenido crecimiento. De hecho, se estima que el 43,4% de la población cuenta con este tipo de seguros. Entonces, ¿por qué la sanidad pública continúa con listas de espera interminables? ¿Se contratan estos seguros y no se utilizan?

Los seguros privados tienen unas coberturas a veces limitadas. No todos los seguros cubren lo mismo. Hoy en día puedes contratar un seguro solo por hospitalización, por consultas y pruebas diagnósticas etc. Además de ciertos tratamientos, los pacientes se siguen “fiando” de la seguridad social.

Sin embargo, las listas de espera se vuelven interminables por la falta de recursos tanto profesionales como económicos. Los profesionales necesitan sus descansos y vacaciones y faltan manos para los tratamientos de los pacientes. Económicamente se deberían destinar más recursos.

Si a cada español la sanidad pública le cuesta una media de 1.500 € al año y un seguro sanitario privado, sin apenas restricciones, puede costar 1.200 € anuales (300 euros menos), ¿por qué no se opta por la contratación privada?

No todos los ciudadanos se pueden permitir el pago “extra” de un seguro privado. Se podría optar por la elección de pago bien a la seguridad social o bien a seguros privados, pero hoy en día existe la obligación de pagar a la seguridad social.

¿Qué cree que pasaría si a los ciudadanos se les diese la oportunidad de elegir entre continuar con la sanidad pública u optar por la privada, destinando los 1.500 € que le supone al año a un seguro privado?

Posiblemente en un primer impacto muchos optarían por un seguro privado, pero a la larga pasaría lo mismo, colapsarían los centros médicos privados y solo ganaría dinero la compañía aseguradora.

El sector privado…

Existen ciertas profesiones sanitarias más enfocadas al sector privado, ¿por qué?

Debido a la propia cobertura de la sanidad pública y de las compañías aseguradoras, aunque en algunas de las especialidades, y dependiendo de la patología, ocurre por la intimidad de los pacientes.

Es evidente que al no estar ciertos tratamientos “cubiertos” por la sanidad pública o las compañías aseguradoras, los pacientes no tienen más opción que la de acudir al sector privado.

También hay profesionales que se dedican únicamente al sector privado y otros que desarrollan su carrera en el público, ¿por qué cree que sucede esto?

Son perfiles diferentes, pero los profesionales son igual de buenos. En el caso de los profesionales del sector público es posible que esto ocurra por la seguridad que da tener una nómina a final de mes, como ocurre en la seguridad social.

En cuanto al sector privado puede que suceda por la libertad de horarios, precios etc. Aunque en algunas comunidades no puedes ejercer la sanidad privada si estás en la pública.

Otros, sin embargo, trabajan de forma mixta (parte de su jornada en el sector público y la otra en el privado), al igual que hay Gobiernos, como el francés que usa un modelo mixto, en el que abonan una cantidad al ciudadano cuando le derivan a una especialidad concreta (por ejemplo, dan 25 € para una consulta de dermatología. El ciudadano elige al profesional y, si esa consulta cuesta 30 €, abonarán los 5 de diferencia), ¿por qué España no se plantea este modelo?

Cualquier cambio asusta. Quizás porque se mira más el efecto del votante a la hora de estos cambios que verdaderamente el riesgo-beneficio. Hay muchos modelos sanitarios en el mundo que funcionan bien y podríamos adaptar parte de ellos a nuestro sistema.

¿Por qué en España tenemos el concepto de que la sanidad ha de ser gratuita y nos cuesta tanto invertir en salud en aquellas especialidades que relacionamos más con el sector público?

Se trata de un tema socio-económico, ya que a todo lo gratuito no se le da el valor que tiene. Además, de que pagar si el servicio puede ser gratuito crea rechazo. En otros países, sin embargo, está más arraigado el pago o copago de la sanidad.

¿Cree que con la pandemia esto ha cambiado a pesar de que ahora las listas de espera conllevan una demora superior a las de hace un año?

Con la pandemia lo que ha cambiado, aparte de las listas de espera que han aumentado, es el miedo de los pacientes a acudir a la sanidad pública si no es por extrema necesidad, debido al miedo al contagio

Hablando de la digitalización…

¿Cree es necesaria en el sector sanitario privado?

Por supuesto que es necesaria. Ha llegado para quedarse. En otros sectores hoy en día ya no se entiende un negocio sin su parte digital. Sin embargo, en este ámbito el problema reside en el propio sector sanitario, debido a que le cuesta modernizarse y adaptarse a los cambios digitales. 

¿Qué ventajas aporta al profesional sanitario?

Son muchas las ventajas organizativas que la digitalización aporta para los profesionales sanitarios. Esto supone una mejor respuesta a los pacientes, captación de estos o llegar a aquellos puntos del territorio donde el acceso a la sanidad es más complicado (pueblos, aldeas, países del tercer mundo). Hoy en día no hay obstáculos técnicos para poder ofrecer servicios sanitarios on-line.

¿Existe algún sistema a nivel mundial que haya desarrollado la digitalización digital con éxito?

No hay un sistema como tal a nivel mundial, hay herramientas que se van implementando en diversos países. De hecho, hay muchísimas soluciones.

¿Por qué en España no sucede?

Hay sectores como el sanitario, a los que les cuesta más evolucionar en la digitalización o reaccionan más lentos a los cambios. 

Hace años nadie pensaba en que la gran mayoría de reservas hoteleras se realizarán a través de una app o de internet. Ahora casi nadie acude a una agencia de viajes para reservar un hotel para el fin de semana.

En el sector sanitario pasará lo mismo, aunque puede que un poco más lento.

¿Cree que, en líneas generales, estos protocolos han venido para quedarse?

Espero que no, realizarse una PCR no es nada agradable, y no olvidemos por qué están ahí esos protocolos, que es una enfermedad muy contagiosa, grave, con alta mortalidad y morbilidad.

Sobre Scopios…

Nace en 2021 para dar solución a alguna de las problemáticas anteriormente señaladas, pero, como CEO de la compañía, ¿qué diría que es Scopios y qué aporta en el escenario actual?

Scopios es el cambio, la revolución, la novedad. Es el acceso a la “SANIDAD PRIVADA”, tanto para los pacientes como para los profesionales. 

 El escenario cambia cuando te dejan decidir, elegir, proponer, participar etc. Hasta ahora todo modelo de negocio en la sanidad privada actual estaba supeditado a unas reglas en las que los profesionales sanitarios no participaban en las decisiones, más bien todo era impuesto por diferentes entidades. Eso hacía que la calidad en algunos servicios no fuese “Medicina Privada 100%”. 

Scopios deja en manos de los profesionales, la libre elección de sus precios, condiciones, duración de la consulta, horario etc. Esto repercute directamente en los pacientes ya que podrán tener una mayor elección y acceso a aquellos profesionales que no colaboran en algunas entidades.

¿Cuántos años lleva desarrollándose la plataforma?

La plataforma lleva desarrollándose desde después del verano de 2020.

Una vez dejé mi anterior etapa profesional y me tomé unos meses de descanso, junto con mi socio-amigo o amigo-socio Manuel Macanas, comenzamos a dar forma a una idea de negocio que después de varios años en el sector nos rondaba en la cabeza. Ambos coincidimos en la problemática que habíamos vivido en los últimos años a la hora de mantener a los profesionales en las empresas en las que hemos trabajado.

¿Qué acogida está teniendo en el sector?

Pensábamos que iba a ir bien, ya que aporta todo lo que nos estaban demandando hasta ahora, pero la acogida ha sido fantástica. Significa aire nuevo para el sector, atendiendo a las peticiones tanto de los profesionales como de los pacientes.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Doctor Dixit

Doctor Dixit